El milagro del
Pozo
Alonso Cano (1601-1667)
Museo del Prado.Madrid
Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto granadino formado en el taller
de Francisco Pacheco, donde fue compañero de Velazquez; y alto representante del
barroco español.
Este cuadro fue encargado por la reina Isabel de Borbón para
el altar de la iglesia de Santa María de la Almudena, con motivo de la
canonización de San Isidro en 1622 por Gregorio XV.
San Isidro es patrón de la ciudad de Madrid, nacido hacia
1082 en una humilde familia, cerca de la actual parroquia de San Andrés, a
extramuros entonces de la ciudad.
Labrador al servicio de familias como los Vega, o los Vargas, dedicaba también gran parte de su tiempo a la oración.
Casado con María Toribia, más conocida como Santa María de la Cabeza; esta obra recoge el momento en que estando ambos cónyuges junto a un pozo en la casa de Vargas, uno de sus hijos cae al pozo y se salva, gracias a que las aguas del mismo, suben y salvan al pequeño.
Labrador al servicio de familias como los Vega, o los Vargas, dedicaba también gran parte de su tiempo a la oración.
Casado con María Toribia, más conocida como Santa María de la Cabeza; esta obra recoge el momento en que estando ambos cónyuges junto a un pozo en la casa de Vargas, uno de sus hijos cae al pozo y se salva, gracias a que las aguas del mismo, suben y salvan al pequeño.
San Isidro a la izquierda, lo vemos de pie, en actitud
tranquila viendo a su hijo, vestido como campesino que es, y con la azada a sus
pies. La intersección de la Virgen María la tenemos en la presencia del rosario
que tiene San Isidro y que Illan tiene también en sus manitas.
Junto a los colores oscuros de influencia tenebrista, vemos
veladuras y tonos más claros en las camisas de los niños. Es una imagen
cotidiana de vida diaria, y todo ha ocurrido mientras otros niños juegan con el
agua que el pozo derrama, y unas mujeres con sus cántaros llegan para
llenarlos. Abajo a la derecha un perro completa esta estampa.
En el museo de la Catedral de la Almudena se conserva el
manuscrito del S.XIII, atribuido a Juan Gil de Zamora, que contiene la
narración de milagros del Santo. Y en el actual Museo de los Orígenes de Madrid
(antigua hacienda de los Vargas); espacio junto a la plaza del Humilladero y
Plaza de San Andrés, en el distrito de La Latina, podemos ver aún el pozo del
que ser narra este milagro del patrón de Madrid.
San Isidro murió el 30 de noviembre de 1172, y enterrado en
cementerio de la Iglesia de San Andres, se trasladado al interior de ella en
1212. En 1769 por orden real se llevaron a Colegiata de San Isidro, en la calle
Toledo; donde permanecen en la actualidad.
Fuente: Magnificat 186
Fachada Colegiata San Isiddro
Pozo del milagro
Comentarios